domingo, 10 de abril de 2011

I lOve musiCa!!

 
 
 entRa en mi viDa!! 
Buenas noches,
Mucho gusto,
Eras una chica más.
Después de cinco minutos ya eras alguien especial.
Sin hablarme,
Sin tocarme,
Algo dentro se encendió.
En tus ojos se hacia tarde y me olvidaba del reloj.

Estos días a tu lado me enseñaron que en verdad
No hay tiempo determinado para comenzar a amar.
Siento algo tan profundo que no tiene explicación,
No hay razón ni lógica en mi corazón.

Coro

Entra en mi vida,
Te abro la puerta.
Sé que en tus brazos ya no habrá noches desiertas.                    
Entra en mi vida,
Yo te lo ruego.
Te comencé por extrañar,
Pero empecé a necesitarte luego.

Buenas noches,
Mucho gusto,
Ya no existe nadie más.
Después de este tiempo juntos,
No puedo volver atrás.
Tú me hablaste,
Me tocaste y te volviste mi ilusión.
Quiero que seas dueña de mi corazón.

Coro

Entra en mi vida,
Te abro la puerta.
Se que en tus brazos ya no habrá noches desiertas.
Entra en mi vida,
Yo te lo ruego.
Te comencé por extrañar,
Pero empecé a necesitarte luego.

Entra en mis horas,
Sálvame ahora,
Abre tus brazos fuerte y déjame entrar.

Coro

Entra en mi vida,
Te abro la puerta.
Se que en tus brazos ya no habrá noches desiertas.
Entra en mi vida,
Yo te lo ruego.
Te comencé por extrañar,
Pero empecé a necesitarte luego

Te comencé por extrañar,
Pero empecé a necesitarte luego.
 (sin bandera)
 
 
 



cOmic !!

   

sábado, 9 de abril de 2011

mApaS !!


pRotOcolO de cOmuniCaciOn en linEa !!!

Es muy importante, cuando participamos en espacios colectivos de comunicación como éste, que todos sigamos algunas reglas cuya observancia denota una actitud de respeto y compromiso con nosotros mismos y de nuestros compañeros, pues coadyuva a la configuración de un entorno de trabajo propicio para construir comunidades de aprendizaje.
Las normas básicas para la comunicación, observables en todo momento dentro de este blog son:
a) Respetar las normas del castellano:Cuidar la sintaxis. El orden natural de la lengua: sujeto con sus atributos, verbo y complementos.Aplicar las reglas de acentuación. Aquí las resumimos: las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última silaba; se acentúan si terminan en n, s, o vocal (Ej. publicó). En las graves, la sílaba tónica es la penúltima; no se acentúan si terminan en n, s o vocal (Ej. publico). Las esdrújulas son las que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima; se acentúan siempre (ej. público), lo mismo que las sobreesdrújulas (ej. públicamente).Usaremos las mayúsculas conforme a la norma: únicamente para iniciar un escrito, después de punto y la inicial de nombres propios. Esta norma rige para los títulos.b) Trabajar en el blog con los valores editoriales preestablecidos para fuente, tamaño color y espacio entre párrafos, a fin de preservar visualmente el ambiente de trabajo y evitar su distorsión visual. Sólo daremos un enter entre párrafos ya que la aplicación para publicar agranda por sí sola la separación entre párrafos.
c)Utilizar este espacio para publicar única y exclusivamente vídeos, imagenes y documentos con un alto valor académico, es decir, queda prohibido el uso de material con contenido pornográfico.
Finalmente sean todos BIENVENIDOS a este trabajo Educativo tan importante y tan poco divertido, que requiere de la colaboración de TODOS

expreSiOn esCrita !!!

°°cOmpetEnciaS disCipLinares basiCas°°

  • estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintetica mediante la utilizacion de medios, codigOs y herramientas apropiados.
  • desarrolla inovaciones y propone soluciones a problemas a partir de metodos establecidos.
  • sustenta una postura personal sobre temas de interes y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera escrita y reflexiva.




°°competencias desciplinares extendidas°°

  1. identifica sin dificultad los conceptos centrales de la unidad.
  2. expresa con claridad sus ideas ante sus compañeros.
  3. puede plantear preguntas sobre el tema.
  4. refleja esfuerzo por integrar la informacion.
  5. es capaz de vincular los antecedentes de la diciplina con la conceptualizacion de su objeto de estudio.
  6. demuesta comprension en el caso presentado.
  7. utiliza estrategias para interpretar la informacion.
  8. se apoya de diversas fuentes de informacion para investigar sobre un tema.